PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “YO ANTE LA VIDA”
Análisis de la situación de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional en relación con el sentido en la vida y con indicadores de desesperanza/depresión.
con la colaboración de
Asociación Española de Logoterapia
Investigadores:
Mª Ángeles Noblejas de la Flor. Dra. en Filosofía y Ciencias de la Educación. Presidenta de la Asociación Española de Logoterapia
María Ruiz Sastre. Socióloga
Alejandra Sáenz Secades. Estudiante de 3º Biomedicina. UFV.
Asesores:
Helio Carpintero. Dr. Filosofía. Catedrático UCM. Miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas; presidente de la Academia de Psicología de España
Mara Parellada. Dra. en Medicina. Directora de AMITEA. Especialista en Psiquiatría del Niño y Adolescente.
Victoria del Barrio. Dra. en Psicología. Profesora de la UNED.
Javier Urra. Dr. en Psicología especialidad Clínica. Académico de número de la Academia de Psicología de España
Directora del proyecto: Leticia Escardó. Periodista. Máster Informática. Secretaria General de la Fundación Belén
NOTA: Esta investigación constituye la PRIMERA PARTE DEL PROYECTO, parte de recogida y análisis de datos, del Proyecto “Yo ante la vida”, de la Fundación Belén. La SEGUNDA PARTE será la devolución social de esta investigación a través de talleres para padres y profesores en centros educativos y de comunicación en medios.
La Fundación Belén, desde 1996, brinda información y formación gratuita a familias con hijos con problemas. Mantienen una base de datos actualizada y accesible en su sitio web, visitada por un millón y medio de usuarios al año. Reciben entre 30 y 40 solicitudes diarias de familias, las cuales reflejan preocupaciones sociales. En los últimos dos años, han notado un aumento en consultas sobre familias con hijos que se autolesionan. Datos del Instituto Nacional de Estadística muestran un aumento del 20% en suicidios en España en la última década, siendo la franja de edad entre 15 y 19 años la más afectada, con un incremento del 47%. Puedes verificar los datos aquí en este enlace.
Este proyecto «Yo ante la vida» busca entender los desafíos que enfrentan los adolescentes y jóvenes desde una perspectiva personal, sin profundizar en áreas complejas que requerirían estudios más amplios, como aspectos clínicos. Se centra en realizar un estudio descriptivo para comprender cómo los estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, de entre 16 y 20 años, perciben el sentido de sus vidas. Algunas preguntas que guían la investigación incluyen si los jóvenes encuentran significado en sus vidas, si existen diferencias según variables sociodemográficas y si este sentido está relacionado con algún indicador de desesperanza.
Este proyecto se enfoca en explorar el significado de la vida, especialmente a través de la logoterapia, una perspectiva desarrollada por Viktor Frankl, basada en su experiencia en campos de concentración y su trabajo con jóvenes y personas con comportamientos suicidas. Frankl argumenta que la falta de sentido puede conducir a problemas como depresión, adicción y agresión.
La logoterapia considera que los seres humanos buscan activamente un propósito significativo en sus vidas, más allá de satisfacer necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Esta búsqueda de sentido se considera la principal motivación humana según esta perspectiva.
Cuando una persona carece de orientación hacia el significado y los valores en la vida, puede experimentar una sensación de vacío existencial y frustración. Este vacío no es necesariamente dañino en sí mismo, pero puede contribuir al desarrollo de problemas de salud mental, como la neurosis noógena, especialmente cuando se combina con problemas físicos o psicológicos. En la sociedad actual, a pesar de las comodidades y la seguridad social, hay una prevalencia notable de problemas como la depresión, el suicidio y la adicción, incluso entre niños y jóvenes. Sin embargo, es importante destacar que es posible encontrar significado en cualquier situación, incluso en las más difíciles, lo que se ha observado en grupos con desafíos clínicos como adicciones.
Este proyecto tiene como objetivo investigar cómo los jóvenes perciben el sentido de la vida, este es el enlace para rellenar la encuesta, comparándolo con estudios anteriores realizados en 1994 y 2003. Además, busca determinar si hay diferencias significativas según el género, tipo de población y entorno familiar. Se espera que la familia y los amigos continúen siendo las principales fuentes de sentido para los jóvenes, y se explorará la relación entre el sentido de la vida y la desesperanza o la depresión.
La investigación se lleva a cabo dentro del proyecto «Yo ante la vida» de la Fundación Belén, con la colaboración de la Fundación Jerome Léjêune y la Asociación Española de Logoterapia. El objetivo es proporcionar programas de orientación específicos sobre estos temas a padres, profesores y estudiantes. Además, este estudio contribuirá a validar la logoterapia como enfoque terapéutico y educativo, y explorar sus posibles aplicaciones clínicas y sociales.