Ideas de un adolescente para mejorar la conviviencia en casa

Carta a mi padre y a mi madre

  • Tratadme con la misma amabilidad y cordialidad con que trataís a vuestros amigos; que seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos tambien.
  • No me deis siempre ordenes; si me pedís las cosas en vez de mandármelas yo las haré mas a gusto.
  • No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que tengo que hacer. Decidios y mantened vuestra postura. Prefiero saber a que atenerme.
  • No me deis todo lo que os pido, algunas veces pido solo para saber hasta donde puedo llegar o cuanto puedo obtener.
  • Cumplid las promesas, ya sean buenas o malas. Si me prometisteis un premio dádmelo. Pero darme el castigo tambien.
  • Por favor, no compararme con nadie, especialmente con mis hermanos/as o amistades. Si me alabais delante de ellos alguno sufrirá; pero si me despreciais, quien sufre soy yo.
  • No corregirme las equivocaciones delante de nadie, enseñadme a mejorar cuando estemos solos.
  • Habladme con voz suave, no hace falta que me chilleis. Asó os respetaré más.
  • Dejadme valerme por mi mismo. Si lo haceis todo por mi jamas podre aprender.
  • No digais mentiras en mi presencia, eso me hace sentirme mal y pierdo la fe en lo que decis.
  • Cuando haga alguna cosa mal, no me exijais que diga por que lo he hecho. A veces no me atrevo a decirlo y otras veces ni lo se.
  • Cuando esteis equivocados en algo, reconocedlo y mi estima por vosotros crecera. Tambien aprendere a admitir mis errores.
  • No me pidais que haga una cosa que vosotros no haceis. Aprendere y hare siempre lo que hagais aunque no lo digais, pero nunca hare lo que digais y después no hagais.
  • Cuando os cuente un problema o una cosa mia no me digais: «No tengo tiempo para tus tonterias», o «Eso no tiene importancia». Tratad de ayudarme y comprenderme.
  • Comprendedme. Vosotros tambien habeis tenido mi edad y no lo quereis recordar.
  • No es preciso que me digais que me quereis, demostradmelo. Me gusta notarlo.
  • No me trateis como un niño pequeño. Aceptad que cambio y me hago mayor.
  • Escuchad mis opiniones y decisiones y no me dejeis de lado.
  • Sed consecuentes cada dia. No puede ser que unos dias no me dejeis respirar y otros dias me ignoreis totalmente.
  • No me desanimeis. Al contrario, dadme animos.
  • Tratadnos todos por igual, todos somos hijos vuestros.
  • No puedo ser perfecto, nadie lo es. Lo teneis que entender.
  • Dejadme tener un espacio propio, en el que yo me sienta a gusto y bien con el ambiente que yo escoja.

Cariñosamente, vuestro hijo/a

Carta de un padre a su hijo

Pedimos

  • Todos vivimos en casa, es, pues, importante que todos colaboremos para convertirla en un lugar agradable. Colabora en las tareas de la casa para poder compartir mas tiempo juntos y en familia.
  • Si nuestro parecer no coincide con el tuyo, dialogemos. No te encierres en tu habitación. Podemos entendernos rezonando.
  • Respeta nuestras opiniones y decisiones. Intentamos educarte lo mejor que sabemos y deseamos enseñarte a hacer las cosa bien.
  • Cuentanos que haces, que piensas. Di siempre la verdad, nos agrada y nos interesa.
  • Deseamos verte alegre, risueño y con ganas de jugar con nosotros.
  • Deseamos que seas agradecido, no dando siempre las gracias sino con cualquier gesto o mirada.
  • Debes ser ordenado/a en tu vida. Cualquier trabajo comporta orden y organización.
  • Se responsable en tus actos, la libertad debes ganartela.
  • No quiero que seas como yo, puedes coger tu camino, pero no hagas el tonto, piensatelo bien.
  • Haz lo que debes sin esperar que te lo ordenen. Ten iniciativa, hay mucho que hacer.
  • Me molesta mucho tu protesta a todas mis propuestas, refunfuñando y sin entenderte. A ti tampoco te gustaria que se te tratase asi.
  • Respeta mi intimidad como yo respeto la tuya.
  • Quierenos y dinoslo. Aunque no lo creas necesario, nos gusta. No te averguences de decirnos «te quiero».
  • No recuras a nosotros solo cuando nos necesitas., piensa que estamos siempre a tu lado.

Opinamos

  • Confiar en alguien no significa aceptar su opinión a ciegas. La confianza se demuestra tambien discrepando razonablemente.
  • Te queremos tal como eres. Siempre estamos a tu lado preocupandonos de ti e intentando comprenderte y ayudarte, pero es necesario que tu pongas algo de tu parte.
  • No pienses que no te damos libertad suficiente, queremos que tengas tu propia personalidad y tu propia responsabilidad en la vida.
  • Si te fallamos en algo que te hemos prometido, seguro que nos ha sido imposible y somos los primeros que lo sentimos profundamente.
  • Educar no es facial. Hay que tomar decisiones. Somos responsables de ti y no podemos eludir esta responsabilidad.
  • No esres una isla en el desierto: a tu alrededor hay alegria y dolor. Lo mas importante no se ve ni se toca.
  • Si tiene sun problema cuentaselo a tu mejor amigo/a es el primer paso para resolverlo. Nos gustaria tanto ser tus mejores amigos/as.
  • Queremos que crezcas y seas como eres. No tienes que disimular nada.

Que tomen conciencia

  • No es facil para nosotros regañarte. Es mejor y mas facil dejar que hagas lo que desees, pero somos responsables de formarte para que seas una persona. ¡Tomatelo a bien!
  • No eres el unico en el mundo. Todos tenemos deseos y sentimientos. Piensalo y se conciente.
  • Comprende que los padres tambien tenemos problemas y preocupaciones, estamos cansados y a veces no estamos de buen humor. Somos humanos y tambien nos equivocamos.
  • No abuses de nosotros, tratanos como amigos, no nos compares con otros. Cada dia que pasa, demuestra que te haces mayor, no solo en el sentido que a ti te interesa sino con detalles hacia nosotros.
  • Los padres pueden ser tus mejores amigos pero no tus fieles servidores.
  • Reconoce, aunque sea interiormente, que algunas veces tu tambien puedes equivocarte.
  • Responde a nuestras preguntas. Todo lo que hacemos es por tu bien.

Cariñosamente, tus padres