Una hermana de un adolescente diagnosticado de esquizofrenia nos escribe solicitando información para ayudar a su hermano

 

 

Puedes leer bastante información y consejos en nuestra web  Esquizofrénia

Y también puedes conseguir más información en FeaFes  la  Federación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales

Pero amiga, pocos consejos se pueden ofrecer en general, porque  cada persona diagnosticada como esquizofrénica es distinta y reacciona de forma diversa. Pero si se puede generalizar cuatro cosas importantes:

El tratamiento para cada paciente debe ser global. Esto quiere decir que además de medicación se debe asistir a talleres terapéuticos.

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en positivos, negativos, cognitivos, afectivos y agresivo-hostiles.

Son los familiares los que mejor pueden colaborar en el tratamiento: una familia que abandona, que no compra la medicación, que no acepta la enfermedad es una carga más sobre el paciente y la enfermedad (la realidad es que sólo el 10% de las familias cooperan) .

Todas las medicaciones sirven, pero no todas sirven para todos los pacientes.

Si el paciente está enojado, tenso o incómodo, es aconsejable sugerirle que haga alguna otra cosa (escuchar música, pasear el perro, salir a caminar) o dejarlo un rato a solas.   Si  el enfermo está alterado y afirma que escucha

voces que le gritan, es conveniente contestarle: «Sé que escuchas esas voces y que te hace mucho mal. Pero yo no las escucho». Esto ayuda a que no pierda el sentido de realidad pero, al mismo tiempo, no se niega lo que a él le pasa.