Una madre nos pregunta por los pasos para entrar en La Fundación Belén y obtener información sobre Agenesia del Cuerpo Calloso que acaba de ser diagnosticado a su hija recién nacida.
Toda la información que precises sobre nuestra fundación está en la web www.fundacionbelen.org, para formar parte de ella ya estás en ello: basta con escribir tu problema y te contestamos tan pronto como nos sea posible. Cuéntanos la edad que tiene Juan Manuel, donde vivís y cómo está su salud y cómo está tu ánimo.
De entrada queremos recordarte que el cuerpo calloso puede almacenar entre 50 y 800 millones de fibras. Cada niño diagnosticado con ACC es, pues, un caso distinto ya que varía en cada niño la discontinuidad producida en el Cuerpo Calloso. Además existen otras conexiones interhemisféricas, llamadas “comisuras”, incluyendo la anterior, posterior y comisura del hipocampo. Algunos niños diagnosticados con ACC tienen una o todas estas comisuras, por lo que pueden transferir información entre los dos hemisferios cerebrales.
El diagnóstico ACC -como cualquier otro diagnóstico- no dice nada sobre la futura evolución de Juan Manuel. Porque no existen enfermedades sólo existen pacientes. Y cada paciente es distinto. Evoluciona de forma diferente.
Depende de los que HAGA él y tú con él, porque el cerebro es plástico, se modifica con cada acción que realizamos. Puede crecer o puede atrofiarse si nada se realiza. Puedes leer sobre este tema en Plasticidad en el cerebro
En la Fundación Belén conocemos bastantes casos de ACC y si quieres podemos ponerte en contacto con otras mamás, aún sabiendo que cada niño es diferente, en común todas las madres tenemos las ganas de conseguir lo mejor para nuestro hijo.