«No sé ya que hacer con mi hijo de 7 años. Es insoportable. Contesta mal. Riñe con sus hermanos. No estudia. No obedece»…Nos escribe una madre solicitando consejos.
Haces muy bien en preocuparte ahora que el niño es pequeño, porque piense en el futuro, dentro de 8-10 años más, si tu niño continua por ese mal camino, se transformará en un adolescente intratable.
En muchas ocasiones el mal comportamiento es un grito equivocado de ¡¡¡socorro!!! Puede ser una llamada de atención a la madre para que le conceda tiempo, para que le atienda, aunque sea para reñirle. ¿Qué le puede faltar a su hijo? se preguntará usted. Pues le puede faltar autoestima, autoconfianza, mejora de su capacidad de tener amigos…Y este aumento de autoestima infantil es tarea fundamental de los padres, de la madre en particular.
Puedes intentar modificar su conducta haciendo tres estrategias al mismo tiempo. Una: mejora de la comunicación gestual afectiva. Dos: delimitar claramente los deberes del niño en casa y en el colegio, asegurando premios si cumple y castigos si incumple sus deberes. Tres: Hablar con su profesora de escuela.
1. ¿Cómo se mejora la comunicación afectiva? ¿Qué puedes hacer? Muchísimo. Mejorar tu comunicación gestual y emocional como primer paso. Tu hijo tiene que entender y apreciar lo muchísimo que tú le quieres y le admiras. Por ejemplo: dale hoy un abrazo cariñoso, furtivo, rápido, por la espalda, cuando no se lo espera y le dices al tiempo: ¡cuánto te quiero!. Y te vas. Si lo hacéis el papá y tú, mucho mejor. Cada uno a un tiempo distinto. Y mañana otro abrazo. Todo muy rápido y muy sentido. El amor es necesario expresarlo, hacerlo entender, y demostrarlo con hechos. Aunque no lo parezca tu hijo de 7 años lo que más necesita son pruebas de afecto y aprobación. Al mismo tiempo que le das un abrazo pasado mañana dile alguna frase positiva «que guapo estás», «que bien te has peinado hoy»,»que bien te siente esa camiseta»… Y pasado multiplica el abrazo por dos. Mañana y tarde. Y las frases cada vez mas positivas «cuanto me alegra que hayas obtenido buenas notas»… Pregúntale por sus gustos y opiniones: por un programa de televisión, por los resultados de un partido, por las clases: ¿qué tal hoy con los amigos?, ¿te ha gustado la clase de matematicas?», ¿me acompañas de compras?, ¿qué te apetecería hacer el sábado o el domingo?….Prueba hacer este tipo de comunicación durante dos meses, te sorprenderán los resultados.
2. Dile muy claramente lo que él debe hacer. Cual debe ser su comportamiento. Cuales sus obligaciones en cuanto al orden de su habitación, el cumplimiento escolar, su forma de responder con todos los miembros de la familia. Y si cumple sus obligaciones tiene premio, y si no castigo. Marca los límites con claridad.¿Qué tipo de castigo? Pues lo tienes que hablar con tu hijo. Algunos ejemplos: no hay dinero para chuches, no hay play, no te presto el teléfono, no hay TV, no hay salida en una semana. Y los castigos se cumplen y los premios también.
3. Hable con su profesora. Cuéntele como se comporta en casa y pídale consejos.
Nuestra recomendación en los casos de mal comportamiento infantil es mezclar suavidad de formas y firmeza de límites. El amor obra milagros, es la mejor medicina que tenemos en la familia, no se canse nunca de utilizarlo.