Una hermanastra nos pregunta qué se puede hacer con un niño de 10 años que se sigue orinando en la cama, en la escuela y pega a sus compañeros.

¿Ustedes recuerdan una canción famosa de los años 60 sobre la rebeldía?  decía la letra » Yo soy rebelde porque el mundo me hizo así, porque nadie me ha tratado con amor»… el problema de algunos niños es esa falta de amor desde la cuna. El abandono de su madre es el peor castigo para un niño.  Es el nacimiento de un niño rebelde desde la cuna.   Después el niño pasa por casa de la abuela…vuelve con el padre y una madrastra y tiene problemas serios de conducta en casa y en la escuela en la etapa preadolescente. Es el momento de creer en la terapia emocional. Seguramente desde la cuna el niño sufre una carencia afectiva grave que le impulsa a llamar la atención de forma equivocada, con mal comportamiento, con incontinencia urinaria en la cama y en la escuela, con rechazo y agresividad. ¿Qúe se puede hacer? Buscar los dos, padre y madrastra  comprenderle y sobre todo amarle. Día a día con perseverancia.Os proponemos otra forma de comunicación, la comunicación afectiva, mas una comunicación gestual. Sorprenderle hoy con un abrazo cariñoso, furtivo, rápido, por la espalda, cuando no se lo espera y le dicís al tiempo: cuánto te quiero¡. Y os vaís. El papá y tú. Cada uno a un tiempo distinto. Y mañana otro abrazo. Todo muy rápido y muy sentido. El amor, hay que repetirlo muchas veces,  es la mejor medicina en la vida familiar. Y el amor es necesario expresarlo,  demostrarlo. Aunque el niño no lo merezca, lo que más necesita ese niño vuestro son las pruebas de afecto. Al mismo tiempo que le dais un abrazo pasado mañana  decirle alguna frase positiva «que guapo estás», «que bien te siente esa  camisa»…Y pasado mañana multiplicar el abrazo por dos. Mañana y tarde. Y las frases cada vez mas positivas «cuanto me alegra que hayas llegado a tiempo»… Pregúntarle  por sus gustos y opiniones: por un programa de televisión, o un partido de futbol ¿tú quien crees que va a ganar?, o  una bebida «¿te ha gustado?».    Tenerle en considesaración, es una persona de 10 años, está empezando la vida. Os necesita.Los niños necesitan afecto y admiración a raudales, necesitan aumentar su seguridad y su autoestima. Y la familia tiene un papel importante en esta tarea de la creación de autoestima por el niño.Probar esta terapia durante tres meses, día a día. Os aseguro que os sorprenderá su cambio de actitud. Esperamos vuestras noticias.